
Colectivo de investigación y experimentación alrededor del campo de la historieta, formado por Nicolás Daniluk, Ezequiel García, Nicolás Moguilevsky y Nicolás Zukerfeld. En un recorrido interdisciplinario que abarca las artes visuales, el cine, la música, las artes escénicas y la literatura, el grupo realizó exposiciones y performances en el Fondo Nacional de las Artes, C. C. San Martín, UBA, Biblioteca Nacional, ArteBA, Universidad Di Tella, Club Editorial Río Paraná (Rosario), C. C. Borges, C. C. Recoleta y Oficina 26 (Rosario). Recientemente, Un Faulduo dictó un taller y expuso su trabajo en el marco de la muestra “Oscar Masotta. La teoría como acción” (MUAC – Museo Universitario Arte Contemporáneo, UNAM, México, 2017, y MACBA – Museo de Arte Contemporáneo, Barcelona, España, 2018). El colectivo también edita una revista en papel que lleva 11 números y mantiene, desde su aparición en 2005, un sistema de rotación de directores: cada número es dirigido por un miembro diferente del equipo, lo que obliga a cambios de formato, contenido y técnica. Desde 2014, Un Faulduo se propone pensar la relación entre el lenguaje de la historieta y la forma del ensayo, y de allí surge el libro “La historieta en el (Faulduo) mundo moderno” (Tren en Movimiento, 2015), libremente inspirado en el célebre escrito de Oscar Masotta “La historieta en el mundo moderno” (1970).

Argentine art collective exploring and experimenting around comics. At present, the group is formed by Nicolás Daniluk, Ezequiel García, Nicolás Moguilevsky and Nicolás Zukerfeld. Along an interdisciplinary path that includes visual arts, film, music, performing arts and literature, the group carried out exhibitions and performances at Fondo Nacional de las Artes, C. C. San Martín, UBA, Biblioteca Nacional, ArteBA, Universidad Di Tella, Club Editorial Río Paraná (Rosario), C. C. Borges, C. C. Recoleta and Oficina 26 (Rosario). Recently, Un Faulduo ran a workshop and showed its production as part of “Oscar Masotta : Theory as action” exhibition at MUAC – Museo Universitario Arte Contemporáneo, UNAM (México) and MACBA – Museo de Arte Contemporáneo (Barcelona, Spain). Un Faulduo is also the name of a magazine published by the group, which has released eleven numbers since 2005. Each issue is led by a different member of the staff, forcing changes in format, content and technique. Since 2014, Un Faulduo intends to think the relationship between comics language and the essay form, and from there arises the book “La historieta en el (Faulduo) mundo moderno” (Tren en Movimiento, 2015), freely inspired by Oscar Masotta’s famous writing “La historieta en el mundo moderno” (1970).




UN FAULDUO N°11 : Dirigido por Nicolás Moguilevsky y editado por Tren En Movimiento Ediciones. 48 páginas. 30x40cms. Se presenta en un sobre cerrado que funciona como tapa serigrafiada, numerada e intervenida. Habrá que romper este sobre para develar los misterios que encierra: la multiplicidad de lecturas, las posibilidades del formato, el hacer colectivo y la reproducción de obra. Contiene el suplemento “La comedia y la cocaína”.


Y al final, la historieta : Performance realizada en el marco de “Revuelta en el cómic”, como parte del “Día y Noche de los Museos”. MACBA – Museu d’Art Contemporani de Barcelona, España, 2018.

Taller intensivo de historieta experimental (o el historietista como detective) : Centro de producción artística Hangar.org, Barcelona, España, 2018.


Taller de historieta experimental. Tres jornadas, Programa de Estudios Independientes (PEI), MACBA, Barcelona, España, 2018.


Después de la historieta. Performance en el marco del encuentro “Volviendo a Masotta”. Auditorio Jorge Luis Borges, Biblioteca Nacional, Buenos Aires, Argentina, 2017



Después de la historieta. Performance en el marco de la muestra “Oscar Masotta. La teoría como acción“, curada por Ana Longoni. MUAC – Museo Universitario de Arte Contemporáneo, UNAM, México, 2017.





Páginas originales y publicaciones expuestas en la muestra “Oscar Masotta. La teoría como acción”, curada por Ana Longoni (MUAC – Museo Universitario de Arte Contemporáneo, UNAM) y presentación del libro La historieta en el (fauldo) mundo moderno (Museo Universitario del Chopo), México, 2017


